El Decreto-Ley 3/2025, de 2 de octubre, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, establece medidas urgentes para ampliar la oferta de vivienda asequible y agilizar los procesos urbanísticos, con el fin de responder a la creciente dificultad de acceso a una vivienda digna en la comunidad.
En el año 2025, el precio de la vivienda aumentó un 13,3% en la Región de Murcia, situándose entre los más altos del país, mientras que la oferta de nuevas viviendas no cubre ni un tercio de las necesidades estimadas.
El decreto se plantea como una respuesta urgente ante esta situación, marcada por la falta de suelo finalista, el aumento de los costes de construcción y la escasa agilidad administrativa.

Creación de la “Vivienda Asequible de la Región de Murcia”
Se crea una nueva figura de vivienda protegida: la Vivienda Asequible, más flexible que la VPO tradicional. Estará destinada a familias, jóvenes y colectivos con rentas medias o vulnerables que no pueden acceder al mercado libre. Estas viviendas asequibles pueden ser de promoción pública o privada, incluso en suelos no reservados para vivienda protegida. Durante al menos 10 años, estarán sujetas a precios regulados por la Consejería de Vivienda, tanto para venta como para alquiler.
Otra novedad es la incorporación al marco legal los modelos coliving y cohousing, que promueven formas de convivencia compartida y cooperativa, adaptadas a las nuevas necesidades sociales.

Modificaciones urbanísticas para aumentar la oferta de vivienda
El Decreto-Ley introduce cambios clave en la Ley 13/2015 de Ordenación Territorial y Urbanística, con el propósito de facilitar la creación de más viviendas en menos tiempo y aprovechar el suelo ya disponible:
- Rehabilitación de edificaciones y urbanizaciones inacabadas: podrán completarse siempre que al menos la mitad de las nuevas viviendas se destinen a protección pública o asequible.
- Cambio de uso de oficinas y locales vacíos: se autoriza transformar inmuebles con uso terciario o comercial en viviendas, agilizando los permisos municipales.
- Viviendas en suelos de equipamientos: se permite implantar uso residencial (protegido) en parcelas públicas o privadas no educativas ni sanitarias, dentro de ciertos límites técnicos.
- Primas de edificabilidad: se otorga la posibilidad de aumentar ligeramente la superficie construida si parte del proyecto se destina a vivienda protegida o si el terreno presenta limitaciones especiales (por ejemplo, restos arqueológicos).
- Flexibilización de parámetros urbanísticos: se facilitan las divisiones interiores y la conversión de edificaciones grandes en varias viviendas.
- Creación del “Panel de Impulso Urbanístico”, que coordina los informes sectoriales y medioambientales para acelerar la aprobación de planes urbanísticos.
- Plataforma Urbanística Digital, para tramitar proyectos y licencias de forma electrónica, reduciendo burocracia y plazos.
Estas modificaciones buscan aumentar la disponibilidad de suelo urbanizable, fomentar la rehabilitación y diversificar la oferta residencial, combinando agilidad con control técnico y ambiental. Todas las actuaciones incluidas en el Decreto-Ley tendrán carácter de urgencia y tramitación preferente, para que las medidas puedan aplicarse sin demoras.
Protección social y transparencia
Los Servicios Sociales de Atención Primaria determinarán las situaciones de vulnerabilidad de las personas que soliciten vivienda protegida. Asimismo, se refuerza el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida para garantizar igualdad, transparencia y objetividad en los procesos de adjudicación.
Conclusión
El Decreto-Ley 3/2025 combina medidas sociales, económicas y urbanísticas para movilizar suelo, rehabilitar edificaciones y promover vivienda asequible sin depender exclusivamente de promociones públicas.
Su finalidad es ofrecer más viviendas, más rápido y a precios más justos, haciendo efectivo el derecho a la vivienda en la Región de Murcia y contribuyendo a un desarrollo urbano más equilibrado y sostenible.
Para más información, no dude en contactar con el estudio Albero Arquitectos, le resolveremos todas las dudas sin compromiso.