ACCESIBILIDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA
El Decreto 177/2024, aprobado el 12 de septiembre de 2024, establece el nuevo Reglamento de Accesibilidad Universal de la Región de Murcia. Este reglamento, en vigor desde el 16 de marzo de 2025, tiene el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal en diversos ámbitos, incluyendo edificaciones, espacios públicos, transporte, educación y servicios públicos.

Capítulo II: Accesibilidad en la Edificación
El Capítulo II del reglamento se centra en la accesibilidad en la edificación, estableciendo criterios y condiciones técnicas para garantizar entornos construidos accesibles. Este capítulo se aplica a todas las edificaciones de uso público y privado en la Región de Murcia, incluyendo viviendas, edificios administrativos, comerciales y de servicios. Se establecen criterios para nuevas construcciones, reformas y rehabilitaciones, asegurando que se cumplan las condiciones de accesibilidad desde el diseño hasta la ejecución. Para ello, se establece que los proyectos incluyan una memoria justificativa de las condiciones de accesibilidad, detallando las soluciones adoptadas y su adecuación a la normativa vigente. En intervenciones en edificios existentes, se deben justificar las posibles limitaciones técnicas o económicas que impidan el cumplimiento total de las condiciones establecidas.
¿Cómo afecta este reglamento a los edificios?
A continuación, se resumen algunas de las disposiciones técnicas del reglamento que son de aplicación a los edificios:
- Escaleras y Rampas: Deben diseñarse con medidas que faciliten su uso por personas con movilidad reducida. Incluirán pasamanos a doble altura, señalización táctil y visual, y pendientes adecuadas.
- Accesibilidad en el exterior e interior: Se establecen requisitos para garantizar itinerarios accesibles desde el exterior hasta el interior de los edificios. En función del uso y los servicios del edificio, las plantas también deberán ser accesibles.
- Ascensores: En edificios residenciales se podrá requerir la instalación de, al menos, dos ascensores accesibles que comuniquen todas las plantas con viviendas y zonas comunitarias. Este requisito vendrá impuesto por la configuración del edificio.
- Viviendas unifamiliares: Se deberán diseñar con un acceso que sea accesible o susceptible de adaptarse en el futuro de forma sencilla. Los elementos de adaptación deberán poder instalarse sin realizar cambios dimensionales ni estructurales.
- Interior de las Viviendas: Las viviendas deben permitir el uso autónomo por parte de personas en silla de ruedas, asegurando, entre otros aspectos, una reserva de espacios libres de obstáculos, situados en la estancia principal (normalmente el salón), la entrada, cocina, al menos un dormitorio y un baño.
- Viviendas Accesibles: En los proyectos de viviendas con algún tipo de vinculación con el sector público, se deberá reservar, al menos, una vivienda accesible para usuarios de silla de ruedas y una vivienda accesible para personas con discapacidad sensorial por cada 25 viviendas o fracción. Estas viviendas accesibles deben cumplir con características específicas en cuanto a distribución, dimensiones y equipamiento para garantizar su uso autónomo y seguro.
- Señalización y Comunicación: Se deben incorporar sistemas de señalización visual, sonora y táctil que faciliten la orientación y el acceso a la información dentro de los edificios.
- Adecuación en Edificios Existentes: En edificaciones existentes, se deben adoptar soluciones que mejoren la accesibilidad en la medida de lo posible. Para ello se justificarán las limitaciones que impidan el cumplimiento total de las condiciones establecidas.

Un avance para el uso autónomo de los edificios
Este reglamento representa un avance significativo en la promoción de entornos accesibles en la Región de Murcia. Con estas nuevas disposiciones, la normativa de la Región de Murcia se alinea con las normativas estatales y europeas en materia de accesibilidad universal. La accesibilidad en la edificación mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, beneficiando a la sociedad en su conjunto. De esta forma se promueve la igualdad de oportunidades y la participación plena en la vida social, cultural y económica, permitiendo crear entornos urbanos más sostenibles y resilientes.
En Albero Arquitectos estamos concienciados la accesibilidad, eliminando las barreras arquitectónicas y diseñando edificios que permitan su uso sin ningún tipo de discriminación. Contacte con nosotros y le asesoraremos sin compromiso.